Aviso de uso de cookies

Para una experiencia de web cómoda y óptima usamos cookies.

Noticias
Agenda
Agrupación
Nuestra historia
Nuestra filosofía
Programa electoral
Concejales y concejalas
Comisión ejecutiva
Contacto
Encuéntranos aquí
Ideas y propuestas
Afiliación
Aviso de uso de cookies

Para una experiencia de web cómoda y óptima usamos cookies.

Nuestra historia

Época 1: Constitución, ascenso al poder local

La historia de la agrupación socialista de Castrillón nace íntimamente unida a la historia del sindicalismo de los obreros de la Mina de Arnao, los metalúrgicos de la Real Compañía de Minas y los labradores del campo.

Ya en 1898 consta como el compañero socialista Manuel Vigil Montoto se desplaza hasta Arnao a petición de los trabajadores de la mina para ayudarles a constituir la "Asociación Obrera de Socorros Mutuos de Arnao", un año más tarde convertida en sociedad de socorros y resistencia, germen inicial de las posteriores agrupaciones socialistas de Arnao y Salinas, al hacerse un grupo de obreros cargo de iniciar los procesos de recaudación de recursos y propaganda para la constitución de las mismas.

El 2 de noviembre de 1901 se unen en una, las agrupaciones socialistas de Arnao y Salinas. En ese mismo acto se realizó el primer mitin socialista en Castrillón, donde el compañero M. Vigil agrupó a más de 500 personas en Arnao, constando en los medios de la época la importancia del mismo y sobre todo la gran afluencia femenina con más de 100 mujeres.

Un año más tarde y visto el éxito de Arnao-Salinas, obreros y labradores unidos de la localidad de Naveces solicitan ayuda a M. Vigil para conformar su propia agrupación socialista. Ante el temor del alcalde de la época a la extensión de las ideas socialistas y posibles alteraciones del orden público, se envían parejas de la guardia civil a todos los actos en Naveces, pero constando en los registros que no hubo de realizarse ninguna actuación por el comportamiento ejemplar del pueblo de Naveces.

Pocos meses más tarde y a imagen de la agrupación de Arnao-Salinas, se constituye el 18 de enero de 1902 la agrupación socialista de Naveces.

Ya en agosto de 1902 consta la toma de posesión del primer cargo de concejal de un socialista en Castrillon, D. José Fernandez, puesto conseguido en las elecciones municipales de mayo de 1901, procedente de la agrupación de Arnao-Salinas.

En 1904 ingresa en la FSA la agrupación socialista de Naveces, como ya hiciera la de Arnao-Salinas en 1902, solo un año después de la fundación de la FSA-PSOE en Oviedo, integrándose ambas en la estructura orgánica con gran fuerza y peso interno al nivel de otras agrupaciones de origen en las cuencas mineras del Nalón.

Repetiría para las elecciones municipales de 1909 D. José Fernandez como único concejal socialista con cargo instituido en Castrillón, aunque con aumento progresivo en el número de votos.

La ideología socialista que fue calando en la sociedad castrillonense, llevó a que en agosto de 1914 diera un mitin en Arnao D. Andres Saborit Colomer (procedente de Madrid y fundador de las Juventudes Socialistas de España en 1906, proclamó la II República desde el balcón del Auto de Madrid), junto con D. Mariano Garcia Cortes (miembro del Comité Nacional del PSOE) y D. Nicanor Fernandez, siendo este el acto fundacional de la sección de las Juventudes Socialistas de Arnao-salinas aunque estuvieron asociadas a la agrupación de Avilés hasta su puesta en funcionamiento de forma orgánica tiempo después.

El 2 de junio de 1915 se puede entender como el nacimiento orgánico de la agrupación socialista de Castrillón. Desde el 9 de mayo del mismo año un grupo de socialistas se propone refundar las agrupaciones de Arnao-Salinas y Naveces, quedando formalmente constituida por Manuel Benitez como presidente, Bernabé Perez de secretario, Jose Alvarez y Adrian Fernandez como líderes sociales. Para ese 2 de junio constaban ya 35 afiliados en Castrillón.

El éxito de la refundación conllevó la presencia de diversas personalidades en Castrillón, siendo muy relevante el mitin realizado en 1919 en la localidad de Arnao por Wenceslao Carrillo (dirigente de UGT en Asturias y diputado en Cortes) y Julian Besteiro (presidente del PSOE y Presidente de las Cortes en la II República) donde "con brillantísimo éxito", "hicieron mitines saturados y vibrantes", demostrando que "el socialismo es la más alta expresión ideológica".

El ambiente social, obrero y político llevó a la agrupación a conseguir cinco concejales de once en las elecciones de enero de 1920. Siendo tal el éxito y el trabajo realizado por la agrupación, que fue recompensada con una carta manuscrita del propio Pablo Iglesias Posse:

"A la agrupación socialista de Arnao:

Queridos correligionarios: mucha alegría me ha causado vuestra carta participando la reorganización de la agrupación socialista.

Habéis hecho muy bien volviendo a las filas del Partido. Ahí está vuestro puesto y ahí debéis procurar que vayan otros muchos compañeros.

Espero de vuestro entusiasmo y de vuestro amor a nuestras ideas que así como ahora me habéis comunicado la existencia de la nueva Agrupación Socialista, me comuniquéis igualmente su desarrollo y su buena marcha.

Espero que trabajéis con ardor por que los obreros de esa comprendan diariamente El Socialista a fin de que se empapen en nuestro criterio y contribuyan a la vez al sostenimiento de nuestro diario.

Agradeciendo infinito vuestro saludo y el interés que os tomáis por mi salud, os abraza fraternamente quien es vuestro y del socialismo."

La carta del "abuelo" causó gran impresión entre obreros, labradores y demás ciudadanos de Castrillón, iniciando la agrupación socialista las presiones y solicitudes al ayuntamiento para ponerle una calle a Pablo Iglesias, solicitud que fue atendida en junio de 1926 e inaugurada la calle en octubre de 1930.

En las elecciones municipales de mayo de 1931, se alcanzaron los 6 concejales socialistas, que apoyados por los 6 republicanos y frente a los 3 pedregalistas, dieron la alcaldía a D. Jose Garcia López, más conocido como Jose Fernandín, el primer alcalde socialista de Castrillon.

José Fernandín venía de ser el secretario general del sindicato metalúrgico de la Real Compañía Asturiana de Minas, así como el fundador del todavía existente merendero Casa Alicia. Sería alcalde desde 1931 hasta el estallido de la guerra en 1936. Dos años más tarde sería fatalmente fusilado en Gijón por sus ideales socialistas y su cuerpo arrojado a una fosa común en el cementerio de Ceares.

Época 2: Dictadura franquista

Fueron años duros para el socialismo castrillonense. Tras el fusilamiento del alcalde José Fernandina y toda su familia, las agrupaciones existentes fueron disueltas, yendose al exilio durante años algunos de sus miembros.

No por ello desapareció la lucha socialista y desde la clandestinidad, en conjunción con compañeros de Avilés, se realizaban asambleas y reuniones en casas particulares de Avilés, San Cristóbal y finalmente en Piedras Blancas, usando las partes traseras de negocios o comercios. En todo ese proceso fue gestándose el nacimiento de la agrupación socialista de Castrillón en democracia.

Época 3: Vuelta a la democracia

Con el fin del régimen fascista de Franco, se inicia una etapa nueva en la agrupación socialista de Castrillón.

Reunificadas todas las anteriores agrupaciones locales de Arnao-Salinas-Naveces, se conforma una única para todo el concejo, con sede en Piedras Blancas, siendo su sede la Casa del Pueblo, un edificio de 1962, anteriormente usado por sindicatos adeptos al régimen.

La nueva agrupación contó con el apoyo y reconocimiento del Comité Ejecutivo Regional de la FSA, siendo esta creada formalmente el 19 de septiembre de 1976 y conformada por D. Emilio Mariño en el cargo de secretario general, D. Clemente Vega en calidad de secretario de organización y Oscar Gonzalez responsable de formación.

Solo hubo que esperar a las primeras elecciones municipales de 1979, donde la sociedad, buscando un cambio de paradigma político e imbuida de las bondades del socialismo, dio el gobierno local al PSOE, siendo D. Rogelio Alonso Rodriguez el primer alcalde de la democracia de Castrillón y socialista. Proveniente de la corriente Socialista de París, participó en los acontecimientos de mayo de 1968 y trabajó en la clandestinidad siempre por la lucha de las ideas socialistas.

Tal fue el buen gobierno socialista dirigido por D. Rogelio, que cuatro años más tarde consiguió una arrolladora mayoría absoluta para la siguiente legislatura, siendo esta la única vez que un gobierno en Castrillón gobernase con mayoría absoluta. En estos primeros años de la agrupación en democracia, se formaron comités internos de participación y el número de afiliados y simpatizantes aumentó de forma continua.

El buen gobierno de los/las concejales y el alcalde socialistas llevó a la victoria electoral en 1987, haciéndose con el poder el socialista D. Ricardo Ulpiano Álvarez González, abogado y perito industrial que ostentaría posteriormente cargos de Consejero en el gobierno del Principado de Asturias.

El relevo de D. Ricardo Ulpiano fue realizado por D. Luis Ferro Castaño, socialista que se haría con la vara de mando en las siguientes elecciones de 1991 apoyado por los concejales de Izquierda Unida. Su impronta local fue tal que, posteriormente, se le puso su nombre al Instituto de Enseñanza Secundaria de Salinas.

Durante todos estos años, la vida de la agrupación se fue haciendo más intensa, con multitud de conferencias, actos políticos, asambleas abiertas a la población general y una escucha atenta de las necesidades sociales de los ciudadanos de Castrillón. Desde la agrupación socialista de Castrillón se apoyaron a los trabajadores en todos los conflictos generados durante los años de las reconversiones industriales, en especial de las empresas radicadas en el concejo y de la mano de la UGT.

A pesar de que en las elecciones de 1995 se haría la derecha con la alcaldía, no tardaría la agrupación socialista en llegar a un acuerdo con Izquierda Unida para echar del poder a la derecha y alzar en el poder al socialista D. Francisco Arias García.

Como sucede en otras asociaciones y agrupaciones, la castrillonense no fue ajena a discusiones internas por decisiones políticas y corrientes ideológicas, demostrando que esta siempre es y será una agrupación con vida y que evoluciona con el tiempo. Pero siempre bajo el paraguas de la FSA, se resolvieron todas las controversias, generando una agrupación cada vez más unida y fuerte. Cohesionada por las ideas socialistas, el PSOE de Castrillón ha estado en puestos de relevancia en la ejecutiva de la FSA, en los gobiernos del Principado de Asturias y concejalías en todos los gobiernos locales en coalición con Izquierda Unida.

Desde entonces y hasta ahora, la agrupación socialista de Castrillón ha ido creciendo hasta los 150 afiliados aproximadamente, siendo una agrupación altamente activa social y materialmente. Encuentros, mítines, cursos, charlas abiertas, contacto continuo con asociaciones y grupos sociales, y una activa vida orgánica caracterizan a una asociación fuertemente unida y cohesionada.